Cecilia Callegari
Pianista, cantante y productora

Palau Altea Centre d'Arts. 5 de mayo de 2023. Cecilia Callegari, Quinteto
“El regreso de Gardel. La evolución del tango argentino”, festival producido por Cecilia Callegari
#ImpresionesPostConcierto
Esto dijo el público después del concierto:

  • "¡Precioso! ¡Maravilloso! ¡Espectacular!"
  • "[…] hemos disfrutado muchísimo del concierto. ¡Un nivel altísimo! Propio de los mejores escenarios del mundo."
  • "[…] preciosidad de concierto […]"
  • "[…] ha sido espectacular. Un cuarteto increíble y una pianista única."
  • "Me emocionó mucho [...]"
  • "Espectacular."
  • "Ha sido precioso de principio a fin."
  • "Inolvidable."
  • "¡Viva la sutileza!"
  • "La puesta en escena brutal."
“Mi objetivo es compartir el universo que estoy creando, transportar con un espectáculo capaz de llenar las expectativas de cada espectador y enseñar lo que sucederá después de escuchar a Piazzolla.” (Cecilia Callegari)
El 5 y el 6 de mayo de 2023, en Palau Altea Centre d'Arts arrancaron los primeros conciertos del Festival “Pinceladas del siglo XX”. Su productora es Cecilia Callegari, pianista, de formación clásica, en la búsqueda constante de nuevos caminos.

“Pinceladas” es un festival integrado por conciertos de compositores del siglo XX que transportan con su música hasta el siglo XXI. En particular, los dos conciertos de mayo conformaron el minifestival “El regreso de Gardel. La evolución del tango argentino”.
“Algo sucederá después de escuchar a Piazzolla”
Nadie se siente igual luego de escuchar a Piazzolla. Es el músico argentino más reconocido en el mundo entero, y acercarse a su música es adentrarse en un mundo de sensaciones tan encontradas como complementarias.

La rusticidad de sus propuestas rítmicas, la dulzura de sus melodías, lo contundente de su forma musical inducen al oyente a una circularidad a través de sus emociones.

Su música progresa y cambia a medida que se ejecuta. Y esto se debe principalmente a que en sus composiciones se escucha el paso del tiempo de la música contemporánea. La evolución. El tango es la forma en la que se inicia como intérprete, pero aquel bandoneonista talentoso supo como compositor salirse de su propio destino. Cuando en ocasión de responder si su obra es efectivamente tango, Piazzolla contesta que es música contemporánea y ciudadana de Buenos Aires. Imaginarlo viviendo la ciudad de Buenos Aires, tal como la vieron sus poetas y artistas, sus arquitectos y diseñadores, sus paisajistas y constructores, es entrar en su música. Pensar y pasear Buenos Aires es ensamblarse con Astor. Sus composiciones nos ubican dentro de la ciudad donde Borges escribiera sobre la valentía que se jugaba en una esquina. Una ciudad donde alguna vez un Ángel defendiera la dignidad humana, hasta su muerte o su resurrección. Por eso las Cuatro Estaciones Porteñas: el modo de vivir y sentir la ciudad según el pulso de su transformación visceral en el paisaje y en la gente. Y Adiós Nonino. Conmovedor, meditativo, cavilante, contundente reclamo por la muerte de un ser amado. La Suite del Angel, donde podemos encontrar al personaje detrás de un árbol, a la vuelta de la ochava o simplemente sentado en un café, representado musicalmente por una de sus formas musicales siempre presentes: la Milonga.

¿Es tango? Su música es la evolución del tango. Sólo es cuestión de prestar atención. Algo sucederá luego de escuchar a Piazzolla.

Ricardo Zanón

Cecilia Callegari, pianista, cantante y productora del Festival “Pinceladas del siglo XX”

¡Hola! Me presento: soy Cecilia Callegari, pianista, cantante y productora del Festival “Pinceladas del siglo XX”. Nací en Buenos Aires. Estudié en la UNA (Universidad Nacional de las Artes) donde obtuve mi licenciatura. Continué en Italia (Siena) y en España (Madrid y Valencia) donde tuve maestros de Alemania, Rusia, Holanda, Francia, España y EE.UU.

Mi objetivo es deleitar a mi público con un repertorio que va del barroco al siglo XXI.
¡Contrata nuestro recital de piano Chopin - Scriabin - Cecilia Callegari!
Dúo de violín y piano
El excepcional dúo de violín y piano formado por las virtuosas artistas Slava Slavova y Cecilia Callegari es un maravilloso regalo que nos brinda el mundo de la música. Ambas, con una rica trayectoria y un talento desbordante, se unen para llevarnos en un viaje inolvidable a través de las melodías del legendario Ástor Piazzolla.

Este fascinante dúo nace de la increíble química que se generó entre ellas mientras formaban parte del quinteto. Al tocar juntas, se dieron cuenta de que sus estilos musicales, aunque únicos y distintos, se entrelazaban y se complementaban a la perfección, creando una sinfonía de sonidos que hipnotiza y emociona.

Avaladas por una larga y exitosa carrera musical, Slava y Cecilia decidieron unirse para rendir homenaje a la grandiosa obra de Piazzolla, un compositor que siempre admiraron y respetaron. Juntas, se propusieron la misión de interpretar sus piezas, no solo para deleitar a los oyentes, sino también para transmitir el espíritu y la esencia de la música de Piazzolla.

El programa que presentan es una cuidadosa selección que busca mostrar las diferentes facetas del maestro Piazzolla. Desde las vibrantes y apasionadas melodías de "Fracanapa" o "Escualo", hasta las emociones profundas y conmovedoras que evocan "Adiós, Nonino" o "Le grand tango".

A través de su música, nos presentan a un Piazzolla multifacético: el irónico, el lírico, el clásico. Cada pieza es un nuevo descubrimiento, un nuevo aspecto de este genio musical. En sus manos, cada nota cobra vida y nos lleva en un viaje por la mente y el corazón de Piazzolla. En definitiva, nos presentan al Piazzolla total.

En resumen, el dúo de Slava Slavova y Cecilia Callegari es un verdadero tesoro para todos aquellos que aman la música. Su dedicación, pasión y talento hacen que cada concierto sea una experiencia única e inolvidable. Así que prepárate para ser llevado en un viaje emocional a través de la música de Piazzolla, un viaje que solo estas dos excepcionales artistas pueden ofrecer. ¡No te lo puedes perder!
Integral de los conciertos para piano de J.S.Bach
Conciertos místicos para piano y quinteto de cuerdas apropiados para iglesias, ermitas, conventos...
Siempre se puede contar con tres modalidades: piano
solo, dúo y quinteto.
El coste de las actuaciones corre a cargo de DEDALIANA
PRODUCCIONES.

El espectáculo se realiza a través de un acuerdo entre
Ayuntamiento mediante la Concejalía de Cultura y la mencionada productora.
¡Sigue mi cuenta de Instagram!
Cecilia Callegari
Pianista, cantante y productora del Festival “Pinceladas del siglo XX”
Made on
Tilda