Minifestival “EL REGRESO DE GARDEL”

La evolución del tango argentino
5 de mayo de 2023
20:00
Piazzollla. Las cuatro estaciones
6 de mayo de 2023
20:00
Gandini. Postangos

Palau Altea
Programa de los conciertos del Minifestival “El regreso de Gardel. La evolución del tango argentino”. Conciertos de Cecilia Callegari & Ricardo Zanón

Palau Altea
Palau Altea
“Mi objetivo es compartir el universo que estoy creando, transportar con un espectáculo capaz de llenar las expectativas de cada espectador y enseñar lo que sucederá después de escuchar a Piazzolla” (Cecilia Callegari)
El 5 y el 6 de mayo de 2023, en Palau Altea arrancarán los primeros conciertos del Festival “Pinceladas del siglo XX”. Su productora es Cecilia Callegari, pianista, de formación clásica, en la búsqueda constante de nuevos caminos.

“Pinceladas” es un festival integrado por conciertos de compositores del siglo XX que transportan con su música hasta el siglo XXI. En particular, los dos conciertos de mayo conforman el minifestival “El regreso de Gardel. La evolución del tango argentino”.
“Algo sucederá después de escuchar a Piazzolla”
Nadie se siente igual luego de escuchar a Piazzolla. Es el músico argentino más reconocido en el mundo entero, y acercarse a su música es adentrarse en un mundo de sensaciones tan encontradas como complementarias.

La rusticidad de sus propuestas rítmicas, la dulzura de sus melodías, lo contundente de su forma musical inducen al oyente a una circularidad a través de sus emociones.

Su música progresa y cambia a medida que se ejecuta. Y esto se debe principalmente a que en sus composiciones se escucha el paso del tiempo de la música contemporánea. La evolución. El tango es la forma en la que se inicia como intérprete, pero aquel bandoneonista talentoso supo como compositor salirse de su propio destino. Cuando en ocasión de responder si su obra es efectivamente tango, Piazzolla contesta que es música contemporánea y ciudadana de Buenos Aires. Imaginarlo viviendo la ciudad de Buenos Aires, tal como la vieron sus poetas y artistas, sus arquitectos y diseñadores, sus paisajistas y constructores, es entrar en su música. Pensar y pasear Buenos Aires es ensamblarse con Astor. Sus composiciones nos ubican dentro de la ciudad donde Borges escribiera sobre la valentía que se jugaba en una esquina. Una ciudad donde alguna vez un Ángel defendiera la dignidad humana, hasta su muerte o su resurrección. Por eso las Cuatro Estaciones Porteñas: el modo de vivir y sentir la ciudad según el pulso de su transformación visceral en el paisaje y en la gente. Y Adiós Nonino. Conmovedor, meditativo, cavilante, contundente reclamo por la muerte de un ser amado. La Suite del Angel, donde podemos encontrar al personaje detrás de un árbol, a la vuelta de la ochava o simplemente sentado en un café, representado musicalmente por una de sus formas musicales siempre presentes: la Milonga.

¿Es tango? Su música es la evolución del tango. Sólo es cuestión de prestar atención. Algo sucederá luego de escuchar a Piazzolla.

Ricardo Zanón

Cecilia Callegari, pianista, cantante y productora del Festival “Pinceladas del siglo XX”

¡Hola! Me presento: soy Cecilia Callegari, pianista, cantante y productora del Festival “Pinceladas del siglo XX”. Nací en Buenos Aires. Estudié en la UNA (Universidad Nacional de las Artes) donde obtuve mi licenciatura. Continué en Italia (Siena) y en España (Madrid y Valencia) donde tuve maestros de Alemania, Rusia, Holanda, Francia, España y EE.UU.

Mi objetivo es deleitar a mi público con un repertorio que va del barroco al siglo XXI.
Contrata nuestro recital de piano Chopin - Scriabin, por Cecilia Callegari
20.00 | 5 & 6 de MAYO | PALAU ALTEA

Conciertos de Cecilia Callegari & Ricardo Zanón. Minifestival “El regreso de Gardel. La evolución del tango argentino”

5 de mayo: Siguiendo los pasos de Piazzolla

El primer concierto presentará la interpretación de Las cuatro estaciones porteñas de Ástor Piazzolla. El programa confrontará Quinteto para piano con Cecilia Callegari : « Mi objetivo es compartir el universo que estoy creando, transportar con un espectáculo capaz de llenar las expectativas de cada espectador, porque algo sucederá después de escuchar a Piazzolla.”

6 de mayo: En homenaje a Gandini

El segundo concierto se dedicará a Gerardo Gandini que colaboró en la última agrupación de Piazzolla y, desde su formación clásica, hace una relectura de los tangos tradicionales. Ésta, bajo el nombre “Postangos” será interpretada por el pianista y pedagogo Ricardo Zanón: “En un tiempo en que mucha música llega predigerida y lista para consumo, los ‘Postangos’ de Gandini proponen un juego inteligente para los oídos. No basta con conocer la melodía y armonía de tangos como El día que me quieras, Malena o La última curda, porque esta materia prima se ve atravesada por los variados recursos de transformación que el pianista trae de la música clásica para realizar sus improvisaciones.”
RESERVA TU ENTRADA
Made on
Tilda